View Categories

Texto a Imagen

Este artículo te mostrará cómo convertir texto en imágenes de manera sencilla a través del nodo “Texto a Imagen” en AI Content Labs. Verás cómo este nodo encaja en los flujos de trabajo y brinda opciones para personalizar tus creaciones, desde la elección del modelo de IA hasta la manera en que se visualizan los resultados.

¿Qué es el nodo Texto a Imagen y para qué sirve?

El nodo Texto a Imagen se encarga de transformar cualquier definición de texto (prompt) en una o varias imágenes generadas por Inteligencia Artificial. Por ejemplo, podrías tomar un Nodo de Entrada que describa “un atardecer en la playa” y pasarla al nodo para producir imágenes de dicho paisaje. Un uso clave es en flujos donde necesites ilustrar contenido textual de forma automática y rápida.

Vista del nodo Texto a Imagen en el flujo

La fuente de generación de imágenes varía: puedes escoger entre distintos modelos como DALL·E, Stable Diffusion o Flux, entre otros. Para una guía completa, revisa la lista de modelos de texto a imagen disponibles.

Configuraciones

Aunque la apariencia exacta depende del modelo que elijas, el nodo Texto a Imagen suele mostrar los siguientes ajustes principales:

Modelo (Source)

Aquí seleccionas el proveedor de IA. Por ejemplo, en la imagen se ve “Leonardo Phoenix” o “dall-e-3” como fuentes posibles. Algunos modelos ofrecen configuraciones adicionales, mientras que otros simplifican la interfaz.

Listado de modelos de Texto a Imagen

Prompt y Negative Prompt

  • Prompt: La frase o idea principal que se convertirá en imagen. Puede ser una entrada directa (por ejemplo, “un bosque en otoño”) o enlazada a la salida de otro nodo.
  • Negative Prompt (opcional): Útil en algunos proveedores para eliminar elementos no deseados en la generación. No todos los modelos lo aceptan.

Opciones adicionales del modelo

Cada proveedor puede mostrar configuraciones diferentes. Algunos ejemplos:

  • Aspect Ratio: Controla la relación de aspecto de la imagen (por ejemplo, 21:9).
  • Dimensiones (Width/Height): Ajusta el tamaño de la imagen en píxeles.
  • Número de Imágenes: Indica cuántas imágenes generar por cada solicitud.
  • Estilos y Filtros: Algunos modelos como Leonardo Phoenix incluyen opciones de estilo (3D Render, fotográfico, etc.) o filtros como “Alchemy”, “Ultra” o “Enhance Prompt”.
  • Seed: Para reproducir el resultado con el mismo prompt y configuración.
  • Safety Checker: Opción para filtrar contenido inapropiado.

Configuración de ejemplo con Leonardo Phoenix

Como ves, cada modelo dispone de ajustes únicos:

ParámetroEjemploDescripción
ContrastMedium (Leonardo)Aumenta o reduce la intensidad de colores.
Output FormatPNG o JPGDefine el formato de la imagen resultante.
Style UUID“3D Render”Estilos predeterminados de ciertos proveedores.

Configuración de ejemplo con Fal.ai Flux

Opciones de salida

Al igual que todos los nodos de AI Content Labs, cuenta con opciones comunes para ocultar la salida en el resultado final, excluirla de webhooks o enviarla en HTML. Además, para el nodo Texto a Imagen tenemos:

  • Markdown Format: Convierte la salida de imágenes en enlaces formateados con Markdown.
  • Separator Pattern: Si generas más de una imagen, puedes definir un separador (por ejemplo, ###) para distinguirlas.

Opciones de salida

Tips de uso

  • Combina con Nodo Prompt: Primero puedes refinar o generar el texto con un Nodo Prompt y luego pasarlo directamente al Texto a Imagen.
  • Usa Negative Prompt sabiamente: En los modelos que lo permitan, especifica elementos que quieras excluir (por ejemplo, “sin personajes” o “no fade effect”) para lograr resultados más precisos.
  • Aprovecha el Separator Pattern: Si generas varias imágenes, especifícalo para luego usar un Divisor de texto y trabajar con cada una de forma independiente (por ejemplo, aumentar su resolución con el nodo Herramientas para imágenes).
  • Experimenta con estilos: Cada modelo tiene su toque único. Prueba distintos proveedores o parámetros como “Ultra”, “Alchemy” o “3D Render” para variar el resultado.
  • Controla el tamaño: Ajusta las dimensiones y la relación de aspecto a lo que necesites (una plantilla de blog, una presentación, un banner, etc.).

Con el nodo Texto a Imagen, puedes transformar tus ideas en ilustraciones fácilmente, ajustando parámetros según el modelo de IA que elijas. Experimentar con diferentes configuraciones te permite encontrar el balance perfecto entre creatividad, coherencia y calidad. Disfruta de la versatilidad que ofrece este nodo en tus flujos y saca el máximo provecho de la inteligencia artificial visual.